El Parque Nacional Río Pilcomayo se encuentra en la provincia de Formosa y protege el ambiente del chaco húmedo.
| |||
El Parque Nacional Río Pilcomayo fue creado en el año 1951, tiene una superficie 51.889 hectáreas pertenecientes a la región chaqueña con ambientes de lagunas, esteros, selva en galería, sabanas con palmeras y monte. El parque ofrece la posibilidad de observar flora y fauna nativa y disfrutar del aire libre. | |||
Provincia: Formosa. Superficie: 51.889 hectáreas. Como llegar al Parque Nacional Río PilcomayoLas dos localidades más cercanas al Parque Nacional Río Pilcomayo son los pueblos de Laguna Naineck y Laguna Blanca. Para llegar en auto de debe viajar por la RN 11 a Clorinda y desde aquí tomar la RN 86 hasta Laguna Naineck, siguiendo por esta misma ruta a dos kilómetros se encuentra el acceso al área Recreativa Laguna Blanca. Si continúa por la RN 86 unos kilómetros antes de la localidad de Laguna Blanca se encuentra el acceso al área Recreativa Estero Poí. | ![]() Parque Nacional Pilcomayo |
||
---|---|---|---|
Para llegar en micro Desde la ciudad de Formosa y Clorinda parten micros a la localidad de Laguna Blanca, desde aquí se puede acceder al parque con un taxi o remís. Servicios y actividadesEl parque cuenta con dos áreas recreativas Laguna Blanca y Estero Poí, en cada una de estas tiene una seccional de guardaparque, un sector de mesas y fogones, lugar para acampar, baños y agua (no potable). Sector Laguna Blanca: Muelles y torre de observación de la laguna. Sector Estero Poí: 2 senderos peatonales autoguiados. | |||
![]() ![]() ![]() |
......................................................................................................................................................
Parques Nacionales: Baritú, Bosques Petrificados, Calilegua, Campo de los Alisos, Campos del Tuyú, Chaco, Copo, El Impenetrable, El Leoncito, El Palmar, El Rey, Iguazú, Islas de Santa Fe, Lago Puelo, Laguna Blanca, Lanín, Lihué Calel, Los Alerces, Los Arrayanes, Los Cardones, Los Glaciares, Mburucuyá, Monte León, Nahuel Huapi, Patagonia, Perito Moreno, Predelta, Quebrada del Condorito, Río Pilcomayo, San Guillermo, Sierra de las Quijadas, Talampaya, Tierra del Fuego