El Parque Nacional Copo se encuentra al norte de la provincia de Santiago del Estero y protege el ambiente del monte chaqueño.
| |||
El Parque Nacional Copo protege una zona muy bien conservada del monte chaqueño, donde todavía se puede apreciar flora y fauna extintas en otros lugares. El parque no es de fácil acceso y no está preparando para recibir visitantes. Sólo funciona un área de camping agreste que para utilizar se debe pedir permiso a los guardaparques. | |||
En verano el extremo calor y las lluvias complica las visitas al parque nacional, por lo cual es recomendable visitar Copo durante el invierno. Copo nace como reserva natural en el año 1968, más tarde fue convertido en parque provincial y recién en el año 2000 se transforma en parque nacional. Provincia: Santiago del Estero. Superficie: 118.118 hectáreas. | ![]() Parque Nacional Copo |
||
---|---|---|---|
Cómo llegar al Parque Nacional CopoEl Parque Nacional Copo se encuentra cerca de Pampa de los Guanacos, Santiago del Estero, para llegar hasta aquí se debe tomar la Ruta Nacional 16. Desde Pampa de las Guanacos se llega al parque por un camino de tierra de aprox. 30 kilómetros. Desde Buenos Aires se puede viajar por la provincia de Santa Fe (RN9, RN 11 y RN 89) hasta la provincia del Chaco y desde allí tomar la RN 16. En transporte público: Hay micros que llegan desde diferentes ciudades a Pampa de los Guanacos, desde aquí hay que contratar un taxi o remís. Servicios y actividadesEl Parque Nacional Copo no tiene instalaciones para los visitantes. Con permiso de los guardaparques se puede acampar en una zona de camping agreste. Más allá de la falta de instalaciones llegar al parque y caminar por los caminos internos es toda una experiencia para los amantes de la naturaleza. | |||
![]() |
......................................................................................................................................................
Parques Nacionales: Baritú, Bosques Petrificados, Calilegua, Campo de los Alisos, Campos del Tuyú, Chaco, Copo, El Impenetrable, El Leoncito, El Palmar, El Rey, Iguazú, Islas de Santa Fe, Lago Puelo, Laguna Blanca, Lanín, Lihué Calel, Los Alerces, Los Arrayanes, Los Cardones, Los Glaciares, Mburucuyá, Monte León, Nahuel Huapi, Patagonia, Perito Moreno, Predelta, Quebrada del Condorito, Río Pilcomayo, San Guillermo, Sierra de las Quijadas, Talampaya, Tierra del Fuego