Parque Nacional Tierra del Fuego
El Parque Nacional Tierra del Fuego, el más austral de Argentina, se encuentra junto al Canal de Beagle a pocos kilómetros de la ciudad de Ushuaia.
El Parque Tierra del Fuego es un destino turístico muy visitado desde la ciudad de Ushuaia. El parque fue creado en el año 1960 y protege el Bosque Andino Patagónico, lagos y costa del Canal de Beagle.
Provincia: Tierra del Fuego.
Superficie: 68.909 hectáreas.

Cómo llegar al Parque Nacional Tierra del Fuego
Para llegar en auto desde la ciudad de Ushuaia se debe conducir por RN 3 durante 10 kilómetros.
Para tener en cuenta: en invierno la nieve dificulta el tránsito por la ruta y se debe utilizar cadenas.
Transporte público: Desde Ushuaia hay agencias de viaje que organizan excursiones y combis que realizan el viaje entre la ciudad y el centro de visitantes del parque.
Otros medios de transporte:
También se puede llegar al parque en el Tren del Fin del Mundo
Agencias de viaje organizan tours en catamarán al embarcadero de Bahía Lapataia.
Información del Parque Tierra del Fuego
Este parque conserva una muestra de la ecorregión Bosques Patagónicos. Contiene un paisaje impactante formado por lagos, valles, extensas turberas y un exclusivo sitio de nuestro país en el que los bosques patagónicos llegan hasta la costa marina. En esta se destacan la bahía Lapataia, único fiordo argentino del canal Beagle, y la Ensenada Zaratiegui.
Sus bosques están conformados principalmente por lengas, que en otoño se tiñen de rojo intenso. En sectores más húmedos conviven con el canelo y el guindo o cohiue de Magallanes, cuyas hojas no caen en invierno.
En los bordes de las turberas de musgo se desarrollan los ñires. La alfombra verde de las turberas rellena muchos de los valles glaciarios y conforman una característica singular de este parque.
En cuanto a su fauna, mamíferos como el guanaco, el huillín, y el zorro colorado fueguino viven allí. Lugar de variedad de aves, en los bosques y alrededores, la cachaña, el carpintero austral, el rayadito y el zorzal patagónico son algunas de las especies presentes. También es posible observar al cóndor y al águila mora. Asociados al agua y sus costas habitan el albatros ceja negra, el quetro, ostreros, gaviotas, macaes, y la caranca. Esta última es la especie emblemática del parque. Vive cerca de las costas de mar donde se alimenta de algas, generalmente se la puede ver en parejas.
En el Parque Nacional Tierra del Fuego, la profundidad temporal de las ocupaciones humanas llegaría a los 1.800 años antes del presente. Existen hallazgos aislados y/o concentraciones de artefactos al aire libre y, al sur del área, sitios denominados concheros (acumulación de residuos, principalmente, de valvas de diferentes moluscos). De tiempos históricos, se observan restos de una carbonera, de una fábrica de conservas y de una antigua estancia.
Fuente: Administración de Parques Nacionales
Servicios y actividades
El Parque Nacional Tierra del Fuego tiene muy buena infraestructura para recibir a los visitantes. El parque tiene el Centro de visitantes Alakush donde se brinda información y funciona una sala de interpretación, baños públicos y una cafetería.
Una de las principales actividades que se desarrollan en el parque son las caminatas o trekking en más de 40 kilómetros de senderos.
Lugares para visitar
Bahía Lapataia
Laguna Negra
Lago Acigami o Roca
Cascada del Río Pipo
Ensenada Zaratiegui
Senderos
Senderos de baja dificultad (para familias)
Castorera: Duración 20 minutos. Distancia a recorrer 200 metros. Habilitado todo el año.
La Baliza: Duración 30 minutos. Distancia a recorrer 1200 metros. Habilitado todo el año.
Mirador Lapataia: Duración 30 minutos. Distancia a recorrer 980 metros. Habilitado todo el año.
Cascada Río Pipo: Duración 30 minutos. Distancia a recorrer 931 metros. Habilitado de noviembre a abril.
Cruce Ruta 3 – Ensenada: Duración 40 minutos. Distancia a recorrer 1300 metros. Habilitada de noviembre a abril.
Senderos de alta dificultad
Para realizar estos senderos es obligatorio registrarse con guardaparques.
Cerro Guanaco: Duración 7:30 horas. Distancia a recorrer 5 km (ida y vuelta). Habilitado de noviembre a abril. Último horario de ascenso: 12 hs. Registro obligatorio.
Pampa Alta: Duración 2 horas. Distancia a recorrer 4,7 km (cada tramo). Dificultad media. Habilitada de noviembre a abril.
Hito XXIV: Duración 2 horas. Distancia a recorrer 3 km (cada tramo). Dificultad media. Habilitada de noviembre a abril.
Costera. Duración 4 horas. Distancia a recorrer 8 km (cada tramo). Dificultad media. Habilitada de noviembre a abril.
Circuitos para recorrer en auto
Bahía Lapataia
Miradores de pasarelas de Bahía Lapataia
Ensenada Zaratiegui
Mirador Isla Redonda
Mirador Lapataia
Lago Acigami
Camping en Parque Tierra del Fuego
El parque tiene sectores para acampar divididos en campings agreste. Las zonas de acampe son gratis y de uso libre.
Campings con sanitarios químicos y habilitados entre noviembre y abril:
Río Pipo
Ensenada
Laguna Verde/Cauquenes
Camping sin sanitarios químicos:
Laguna del Caminante
Áreas de picnic
Los sectores para hacer picnic cuentan con mesas y bancos. Son de uso diurno y gratis. Se sugiere regresar con los residuos.
Río Pipo
Laguna del caminante
Ensenada
Laguna Verde / Cauquenes
Contacto
Intendencia del Parque Nacional Tierra del Fuego: Av. San Martin 1395, Ushuaia, Tierra del Fuego. Horario: Lunes a viernes de 9 a 16 hs.
Teléfono: 02901-577931 / 02901-577993
Correo electrónico: tierradelfuego@apn.gob.ar
Centro de Visitantes Alakush. Horario: Todos los días de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: info@alakush.com
Instagram: @parquenacionaltierradelfuego
Facebook: ParqueNacionalTierradelFuego