El Parque Nacional El Leoncito se encuentra en la provincia de San Juan y protege el ecosistema de pre cordillera y cordillera.
| |||
El Parque Nacional El Leoncito protege una amplia región de transición compuesta ubicada entre la Sierra del Tontal y el valle de Calingasta, enfrente de las altas cumbres de la Cordillera de los Andes. Los ambientes varían desde el monte, quebradas y cerros pre cordilleranas hasta las altas cumbres y puna. | |||
Provincia: San Juan. Superficie: 89.900 hectáreas. Como llegar al Parque Nacional El LeoncitoEl Parque El Leoncito se encuentra a 35 kilómetros de la localidad de Barreal, en el Valle de Calingasta, por ruta asfaltada. Para llegar a Barreal desde la ciudad de San Juan se debe tomar la Ruta Nacional 40 y luego la Ruta Nacional 149. Desde el sur (Mendoza) se puede llegar vía Uspallata por la Ruta Nacional 149. | ![]() Parque Nacional El Leoncito |
||
---|---|---|---|
Llegar en microDesde la capital de San Juan parten micros a la ciudad de Barreal, desde aquí se puede tomar un remís hasta el ingreso al parque. Servicios y actividadesEl Parque Nacional Leoncito está muy bien preparado para recibir visitantes. Cuenta con una zona de camping y picnic y senderos peatonales para descubrir la flora y fauna del lugar. También dentro del parque se pueden visitar dos observatorios astronómicos que dependen del Conicet, universidades y organismos científicos. Camping con fogones, mesas, quincho y sanitarios. Senderos: Cascada “El Rincón” salto de las aguas del arroyo El Leoncito. | |||
![]() |
......................................................................................................................................................
Parques Nacionales: Baritú, Bosques Petrificados, Calilegua, Campo de los Alisos, Campos del Tuyú, Chaco, Copo, El Impenetrable, El Leoncito, El Palmar, El Rey, Iguazú, Islas de Santa Fe, Lago Puelo, Laguna Blanca, Lanín, Lihué Calel, Los Alerces, Los Arrayanes, Los Cardones, Los Glaciares, Mburucuyá, Monte León, Nahuel Huapi, Patagonia, Perito Moreno, Predelta, Quebrada del Condorito, Río Pilcomayo, San Guillermo, Sierra de las Quijadas, Talampaya, Tierra del Fuego