El Parque Nacional El Rey, en la provincia de Salta, protege la Selva de Yunga o selva de montaña.
| |||
El Parque Nacional El Rey fue creado en el año 1948 en tierras que pertenecían a la Finca El Rey. El parque protege un ambiente selvático donde habitan una destacada variedad de animales y plantas. | |||
Provincia: Salta. Superficie: 44.162 hectáreas. Cómo llegar al Parque Nacional El ReyPara llegar en auto desde la ciudad de Salta o desde el sur (Tucumán) se debe tomar la RN 9 hasta la localidad de Lumbreras y desde allí la RP 5 por 40 kilómetros hasta la RP 20 (camino de ingreso al parque). | ![]() Parque Nacional El Rey |
||
---|---|---|---|
Llegar en microSe puede tomar desde la ciudad de Salta un micro a la localidad de Lumbreras y desde allí o un remís o taxi. Servicios y actividadesEl Parque Nacional El Rey cuenta con un centro de visitantes e información, junto con un sector destinado para acampar con fogones, agua, sanitarios y luz eléctrica. Desde aquí se puede hacer senderos peatonales y vehiculares. SenderosCampo Santa Elena y Cascada Los Lobitos (4km del centro operativo, sendero vehicular). Río Popayán (10km, sendero vehicular). Pozo Verde (12km, sendero pedestre, dificultad baja). Chorro de los Loros (10km, sendero pedestre, dificultad media alta). Laguna Los Patitos (1,5km, sendero pedestre, dificultad baja). | |||
![]() |
......................................................................................................................................................
Parques Nacionales: Baritú, Bosques Petrificados, Calilegua, Campo de los Alisos, Campos del Tuyú, Chaco, Copo, El Impenetrable, El Leoncito, El Palmar, El Rey, Iguazú, Islas de Santa Fe, Lago Puelo, Laguna Blanca, Lanín, Lihué Calel, Los Alerces, Los Arrayanes, Los Cardones, Los Glaciares, Mburucuyá, Monte León, Nahuel Huapi, Patagonia, Perito Moreno, Predelta, Quebrada del Condorito, Río Pilcomayo, San Guillermo, Sierra de las Quijadas, Talampaya, Tierra del Fuego